
Los escritos de Silo han llegado fragmentadamente a muchos lectores que no han podido hacer un seguimiento ordenado y completo de esos materiales como hubiera sido su deseo. La edición de estas Obras Completas pretende solucionar los problemas anotados siguiendo la sucesión en que los diversos libros fueron apareciendo. Esta versión de las Obras Completas de Silo reúne el contenido de los Tomo I y II de las ediciones impresas en papel y, respecto a ellas, se han agregado 'Psicologia IV' en Apuntes de Psicología y, en Habla Silo, la 'Conferencia de Presentación' que Silo dio sobre este libro, en Rosario, Argentina.
El formato ePUB tiene como principal ventaja la independencia del contenido y la forma.
Si bien su principal utilización es en lectores electrónicos (e-book) y tablets, también es posible leerlos en computadoras normales con programas como "Adobe Digital
Mejoras en la Calidad del Agua en PT
La Función de los Parques
Queridos amigos:
El sábado 4 de noviembre os invitamos al Parque Toledo para compartir una jornada de "Recordando a Pojo".
Nos encontraremos a las 11:30 y después de los mil abrazos y saludos que solemos darnos, en la Sala intercambiaremos anécdotas, testimonios, recuerdos ... todo lo mejor que recordamos de nuestro querido amigo y cuidador del parque Toledo. Después de una ceremonia esparciremos entre todos sus cenizas en el Monolito.
Cuando acabemos tranquilamente habrá una comida de camaradería compartiendo lo que lleve cada uno. Nosotros aportaremos bebidas, postres y cosas para picar.
- En el parque habrá un pequeño mural donde cada uno podrá añadir fotos, papeles y objetos que le apetezca compartir o incluir en el mural.
-Igualmente se ha hecho un álbum abierto de fotos en Google para compartir ahí todas las fotos que se quieran, haciendo como una biografía visual de nuestro amigo.
**** Enlace album compartido *****
https://photos.app.goo.gl/K1ywC1pqvpcgwTcQ6
Un abrazo fuerte, nos encontramos el 4 de noviembre.
Tania, Nadia, Iván
y amigos de Pojo







Aquí van algunos apuntes y archivos gráficos de lo que hemos estado haciendo en el Parque estos días para la mejora y calidad del agua.
Se abrió una vía con dos tuberías, una para la ida y la otra de vuelta del agua, desde los depósitos a la caseta de la caldera a través del sótano de la multiusos pequeña y pasando por delante de ésta por una zanja hasta la caseta. En la caseta se puso un filtro (donado a Luis) con cristales, una bomba y su correspondiente diferencial eléctrico.
El sistema de funcionamiento es el siguiente: La bomba saca agua de los depósitos, la pasa por el filtro y la devuelve al depósito más lejano de los 4 que hay. El agua llega filtrada y oxigenada. Este proceso se controlará con un programador para que todos los días se ponga en funcionamiento durante unas dos horas.
Se abrió otra zanja desde la caseta hasta la arqueta de los baños y el lavabo para vaciar el agua de la limpieza del filtro y el agua de lluvia de los canalones, así también ayuda a limpiar la bajante hasta la depuradora.
También Javier hizo una estructura metálica para proteger el cuadro eléctrico y baterías de las placas solares de posibles derrames de agua. Quedó muy bien.
El sábado, José Luis, también estuvo echando una mano.
Más adelante se pondrá el clorador automático y se adaptará lo que hay hecho para recolectar agua de lluvia y volcarla a los depósitos.
En síntesis, Luis y Javier, hicieron un fantástico trabajo que seguro mejorará mucho la calidad del agua. También muy contento por el trabajo de conjunto realizado.
Miguel (Comision de Funcionamiento Parque Toledo)
Audiolibro La Mirada Interna
La Mirada Interna fue escrita en 1972 por Mario Luis Rodríguez Cobos (Silo)
La Mirada Interna está dividida en veinte capítulos y cada uno de ellos en fragmentos. Se puede agrupar a los grandes motivos del libro de este modo:
A. Los dos primeros capítulos son introductorios y presentan la intención del que explica, la actitud del que atiende y la forma de llevar adelante esta relación.
B. Desde el capítulo III, hasta el XIII, se desarrollan los tópicos más generales, explicándolos en diez “días” de reflexión.
C. El capítulo XIII marca un cambio. De la exposición general, se pasa a considerar conductas y actitudes frente a la vida.
D. Los capítulos siguientes consideran el trabajo interno.
Autores de la grabación: Jordi Jiménez y Cloty Rubio, Maestros aplicados a Parque Toledo.
